Todos los ecuatorianos incluidos los que aún no nacen, quisiéramos que las circunstancias por las que atraviesa nuestra saqueada institución, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, no sea real, no esté siendo pretendida por el instinto voraz, de quién no tiene idea del mal que definitivamente nos está causando, y no solo en perjuicio de los jubilados, de los beneficiarios de montepío y de los actuales aportantes, si no, de nuestros hijos y de las futuras generaciones. No es una queja tonta y absurda, es la absoluta realidad en la que se debate hoy, esta noble institución que aún nos protege, nos da aliento para pensar en el mañana sin mayores contratiempos, aunque se encuentre huérfana y desfalleciente. Es que, en el camino de su vida solo ha encontrado manos contaminadas de rara peste que ha hecho difícil su vida, y ahora, moribunda, espera el auxilio de nosotros a quienes tanto nos ha dado y que tan poco, nos importa.

Toda su historia ha estado sembrada de espinas venenosas que han dado lugar a la descapitalización especialmente del fondo de pensiones y del fondo de inversiones. Es que, la Ley de seguridad social no ha prestado ninguna garantía para que el Consejo Directivo Nacional y sus direcciones provinciales, actúen con transparencia en todas las decisiones que tienen que ver con el ingreso del personal, el manejo de los recursos económicos, sobre todo, en la adquisición de insumos médicos y en la entrega de los fondos a los gobiernos de turno que, a la final, han traído como consecuencia el deterioro económico de la institución y su futuro cercano de desaparición forzada.

El 9 de abril de 2019, la Contraloría General del Estado publica este boletín que en su parte inicial informa: “Las resoluciones emitidas por los delegados de Rafael Correa evitaron el ingreso de recursos. El dinero iba a los jubilados. No solo fueron actos de corrupción. La mirada política y poco técnica del gobierno anterior en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), generó un hueco financiero para el que aún no existe solución. Según los estimados de la misma entidad, la huella del expresidente Rafael Correa provocó una pérdida de recursos por 9.239 millones de dólares solo en el Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte. Es decir, la millonaria afectación fue directamente al dinero destinado a la atención de los jubilados. El caso más grave fue la eliminación del 40 % del aporte estatal a las pensiones. La Contraloría determinó que Alianza País también tomó recursos del IESS para sus gastos”.

Los perjuicios no terminan en 2017, continuaron con los gobiernos de Moreno hasta el actual.

Y es que son perjuicios: porque no devuelven el dinero ni pagan los intereses. En la sesión de la Asamblea Nacional 042 del 26 de septiembre de 2025, en la que se realizaba el segundo debate para la aprobación del Proyecto de la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, el Dr. Alfredo Serrano del PSC, hacía conocer exhibiendo en pantalla, el certificado suscrito cuatro días atrás por el gerente del BIESS que, entre enero de 2024 y 2025, en este gobierno, se han tomado los recursos del BIESS en bonos del Estado, por la cantidad de 5.652 millones de dólares; y, además, hizo conocer que en el Gob. de Moreno, se habían tomado 3.799 millones, y en el de Lasso, 5.150 millones que sumados en los 3 gobiernos, asciende a la cantidad de 14.679.987 millones de dólares.

Pero existe mucho más, el BIESS, al gobierno que no devuelve ni paga intereses, le presta al 8.10%, mientras que, a los dueños del dinero lo hace al 9.84% de interés. Aún hay más, pero que, por cuestiones de espacio no los publico y les invito para que escuchen a Alfredo Serrano en el video de la sesión 042 de la Asamblea Nacional. Por último, en la Ley ahora en vigencia, denominada: de “Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia” se plantea que el BIESS se endeude con activos como garantía para pedir créditos internacionales para que haga préstamos a los afiliados. Que tal, hermoso todo esto porque con esta ley tiene la posibilidad de sacar USAD 6.300 millones más, para financiar el presupuesto del próximo año, ya que se habla de créditos internos. Pregunto: ¿O actuamos, o dejamos que el IESS sea conducido al cementerio, incluidos: viudas y viudos?

Loja – 7 – X – 2025

Luis Alulima Benítez